miércoles, 21 de noviembre de 2012

Eugenesia



Debate sobre la autocomprensión de la especie” de Jürgen Habermas


1. Si la ingeniería genética entra en la tecnología se puede
confundir lo producido con lo natural.
2. Podrá provocar un cambio en la moral, el no saber de
donde venimos.
3. Lo fundamental del texto es que con un cambio
eugenésico, la persona puede llegar a considerarse
ajena a sus actos, pues se le quita la oportunidad de desarrollar su ser vivo.
Nosotros nos vamos construyendo a nosotros mismos, vamos
eligiendo lo que nos atrae y lo que no; el problema es que, si
se descubre que uno fue programado genéticamente, se puede
truncar este proceso de la auto adaptación originando fuertes
problemas, es decir, las perspectivas de “haber sido producido”
pueden suponerse a las de ser cuerpo natural.
4. Otro problema es que esta decisión que toman los
padres, la hacen sobre una “cosa”, lo cual mas tarde
se vuelve persona y puede que esta decisión, como
se dijo en el párrafo anterior, traiga consecuencias
existenciales para el programado.

El autor también nos habla de que existe la eugenesia positiva,
la cual consiste en evitar posibles futuros males.
Todos tienen un cuerpo y te tienes que sentir identificado
con ese cuerpo, ya que es el medio en el que se encarna la
existencia personal.



Como material de apoyo y para quienes quieran profundizar más en el tema les dejo un links a un documento emitido por la revista Nature.

http://www.nature.com/ng/journal/v31/n1/pdf/ng0502-17.pdf 

También les dejo el trailer de la película Gattaca en donde se muestra la lucha entre naturaleza y ciencia con dos hermanos, uno de ellos alterado genéticamente.



 

martes, 20 de noviembre de 2012

Equidad: Hombres vs Mujeres



“Los retos de la equidad entre mujeres y hombres” de Jean Marie Aubert


Problemas:

  1. Marginación de la mujer.
  2. Mito de la familia tradicional. La mujer se hace cargo del hogar lo que provoca:
Ø   Acentúa la deserción masculina en las educadoras.
Ø  Acentúa el aislamiento de la mujer.

  1. Deshumanización.

Causas:

  1. Esta la industrialización que hace que el hombre este fuera del hogar y sea la mujer quien se encargue del hogar.
  2. Antes la mujer tenia mayor participación social pero después del código napoleónico se tendió a la marginación. 

Soluciones:

  1. Las diferencias entre hombres y mujeres son complementos.
  2. Salir de la fase de transición, de ese mundo de dominio a un mundo que pretenda ser mas humano.
  3. Liberación de la mujer es impensable, sino se libera también al hombre de su pretensión dominadora.
  4. La edificación de un mundo más humano.
  5. Revolución cultural para elevar a la humanidad en su totalidad.

                                     

Adicciones

Cada quien decide lo que hace con su vida, sin embargo, hay que tomar en cuenta que toda acción tiene una consecuencia, consecuencia que tal vez puedas arrepentirte en un futuro.



Toda acción, así como sus efectos, debe ser tomada con responsabilidad

Tiempos Históricos, Tiempos Biológicos



Problemas:

1)     En nuestra sociedad tenemos también un caballo de Samarra, donde nos estamos aventurando a resolver los problemas inmediatos con nuestras nuevas tecnologías sin saber a donde no están llevando, sin saber si nos están originando mas problemas, apresurando el agotamiento de los recursos.
2)     Estamos en camino de varios problemas, como por ejemplo la guerra nuclear, el aumento de la población, el desequilibrio ecológico, derroches energéticos, perdida de patrimonios genéticos.
3)     El equilibrio de la naturaleza que es muy delicado es muy fácil cambiarlo, ya que la naturaleza no es un depósito ilimitado de recursos.
4)     Destrucción y despilfarro de recursos naturales.
5)     Consumismo daña tres clases de individuos:
  • Las nuevas generaciones que se encontraran con escasos recursos y el ambiente contaminado.
  • Los grupos más débiles y marginados que padecen de salud y sin poder disfrutar del consumismo.
  • El Tercer Mundo, que es el más afectado por la destrucción del ambiente gracias al consumismo.

6)     El cambio tecnológico lleva un paso increíblemente más rápido que la evolución natural y que nuestra capacidad de adecuación cultural.
7)     El proceso productivo devora cada vez más capital, recursos y energía; causa siempre mayores daños al ambiente y la salud, e incorpora cada vez menos trabajo en las mercancías. 

Causas:

  • El modo de producir esta basado en el despilfarro de recursos, la destrucción del ambiente y la falta de respeto por futuras generaciones (modelo neoliberal).
  • Cuanto mas especializados somos, somos menos capaces de prever los efectos de la tecnología sobre la naturaleza.
  • “efecto umbral”, son las variaciones que se manifiestan sin previo aviso con graves consecuencias para el ambiente y para la sociedad.
  • La tecnología moderna esta en manos de modernos aprendices de brujos y de su presunción de resolver los complejos problemas del mundo.
  • La crisis ambiental y la crisis energética son fruto de las elecciones equivocadas del sistema productivo y del sistema económico.
  • No puede existir desarrollo económico sin un desarrollo humano que lo preceda y lo acompañe. 
Posibles Soluciones al Problema:

1)     El autor ataca el modo de la producción y el tipo de cosas que se producen. Propone una nueva cultura del desarrollo, la cual promueva la creación de nuevas tecnologías pero siempre a la par del desarrollo científico, de forma que el hombre se pueda dar cuenta de los problemas a largo plazo.
2)     Se necesita una sociedad basada en el equilibrio de la naturaleza y de la calidad de vida. Los valores para construir esta nueva cultura del desarrollo deben ser científicos y no metafísicos, al mismo tiempo ético y no material. El uso correcto de la ciencia no esta en dominar a la naturaleza sino en vivir de acuerdo con ella.
3)     Recrear la unidad de la ciencia.
4)     No hay que renunciar al desarrollo y al bienestar; sin embargo se necesita valor para restaurar completamente la productividad mediante la descentralización y las tecnologías soft apropiadas, la agricultura y las artesanías.
 5) “tecnologías apropiadas”, se caracterizan por su bajo nivel de capital y alta intensidad de trabajo, concluidas en plena y correcta valoración de los recursos humanos, naturales y energéticos en determinado territorio.

Defendiendo a la naturaleza



LECTURAS:

“Carta del Jefe Indio” por Noah Sealth.

“¿Tienen derecho las rocas?” por Roderick Nash

“De las obligaciones para con la naturaleza” de Luc Ferry.


Problemas:

  1. “El hombre es parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros… Su apetito devorara la tierra dejando atrás solo un desierto.” Esto quiere decir que el hombre esta acabando con la tierra, esta terminando con sus recursos naturales. Hay una explotación descontrolada. Al hombre no le importa la tierra, lo único que le importa es explotarla para su bienestar y toma de la tierra lo que necesita.
  2. “Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra”, los hijos de la tierra somos nosotros por lo cual si nosotros estamos acabando con la tierra por consiguiente estamos acabando con nosotros mismos. “Termina la vida y empieza la supervivencia.”
  3. Se ve a la tierra y su uso de una forma económica y utilitaria.
  4. “…podría asegurarse que el tipo de contaminación mas grave que experimentamos actualmente es la contaminación del espíritu.”
  5. Antropocentrismo: dice que la naturaleza en una maquina inerte, un instrumento, utilidad.
Se tiende a negar cualquier valor intrínseco (que constituye la sustancia de algo) de los seres vivos.


Causas: 
  1. Una de las causas de estos problemas es el cambio en la mentalidad de las personas que utilizas la naturaleza solo para su bienestar. La ve de una forma antropocentrista.
     2.  No hay una explotación regulada, no hay control en la forma de explotar la tierra es por eso que se están acabando los recursos. 


Posibles Soluciones a Problemas:

  1. Se debe apreciar el valor de los animales como animales.
  2. “La tierra no pertenece al hombre, el hombre pertenece a la tierra,” por lo tanto debemos cuidarla debemos saber vivir en comunión con la naturaleza.
  3. Se debe llegar a un “bien publico” que es la totalidad de la vida y la Tierra juntos.
  4. Se debe buscar una nueva ética (capacidad interna de respuesta de la sociedad a las amenazas externas), para combatir la contaminación del medio ambiente, una ética que represente recuperación, mas bien que invención.
  5. Se tienen que tener obligaciones con la naturaleza no carece de valor, se debe retomar su valor intrínseco.
  6. Se debe elegir la prudencia el buen trato de la tierra la relación entre hombre y naturaleza, no se deben ir a los extremos del antropocentrismo y de la ecología profunda (biosfera como único sujeto de derecho y todo es para la naturaleza).
  7. Tenemos que aprender a vivir con la naturaleza. 



                                                      Jefe Indio: Noah Sealth
                                                                                  

Bienvenidos

Este blog fue creado con el fin de facilitar la comprensión de las lecturas del curso de Problemas de la civilización contemporánea II. A continuación, encontrarás material de apoyo para algunas de las lecturas del curso, como vídeos,  resúmenes y opiniones. Cabe resaltar que aquí encontrarás las lecturas divididas en: Problema, Posibles soluciones y comentarios para enriquecer el contenido de los apuntes de los alumnos.