“Debate sobre la autocomprensión de la especie” de Jürgen Habermas
1. Si la ingeniería genética entra en la tecnología se puede
confundir lo producido con lo natural.
2. Podrá provocar un cambio en la moral, el no saber de
donde venimos.
3. Lo fundamental del texto es que con un cambio
eugenésico, la persona puede llegar a considerarse
ajena a sus actos, pues se le quita la oportunidad de desarrollar su ser vivo.
Nosotros nos vamos construyendo a nosotros mismos, vamos
eligiendo lo que nos atrae y lo que no; el problema es que, si
se descubre que uno fue programado genéticamente, se puede
truncar este proceso de la auto adaptación originando fuertes
problemas, es decir, las perspectivas de “haber sido producido”
pueden suponerse a las de ser cuerpo natural.
4. Otro problema es que esta decisión que toman los
padres, la hacen sobre una “cosa”, lo cual mas tarde
se vuelve persona y puede que esta decisión, como
se dijo en el párrafo anterior, traiga consecuencias
existenciales para el programado.
El autor también nos habla de que existe la eugenesia positiva,
la cual consiste en evitar posibles futuros males.
Todos tienen un cuerpo y te tienes que sentir identificado
con ese cuerpo, ya que es el medio en el que se encarna la
existencia personal.
Como material de apoyo y para quienes quieran profundizar más en el tema les dejo un links a un documento emitido por la revista Nature.
http://www.nature.com/ng/journal/v31/n1/pdf/ng0502-17.pdf
También les dejo el trailer de la película Gattaca en donde se muestra la lucha entre naturaleza y ciencia con dos hermanos, uno de ellos alterado genéticamente.
Como material de apoyo y para quienes quieran profundizar más en el tema les dejo un links a un documento emitido por la revista Nature.
http://www.nature.com/ng/journal/v31/n1/pdf/ng0502-17.pdf
También les dejo el trailer de la película Gattaca en donde se muestra la lucha entre naturaleza y ciencia con dos hermanos, uno de ellos alterado genéticamente.