lunes, 3 de diciembre de 2012

La Vida Estética (Sobre el texto...)

Autor: José María Sanchez de Muniáin

La problemática principal del texto es la siguiente: Estamos perdiendo nuestra vida estética la forma de ver bella la vida y al mundo.



Se da un cambio de conceptos de libertad, felicidad, humanismo, etc.

Vida estética: es la forma de vida para ser integral, la capacidad del individuo para poder concebir el mundo de una forma bella, con admiración. Para no sentir que perdemos el tiempo debemos rescatar nuestra vida estética, que sea libre de ataduras, es decir, es una forma de vida intemporal
La vida estética no puede reducirse a conocer, ni siquiera a juzgar. Ha de completarse en el gustar: en hallarse y sentirse a sí mismo el contemplador en la cosa contemplada.

Existen tres atributos de la vida estética:
1) Libertad: aquello que no nos condiciona a nada, incondicional.
2) Felicidad: debemos distinguir entre gozo y placer
3) Humanismo: es el cultivo de nuestra propia existencia, conocimiento que adquirimos para poder admirar lo bello. Cultura.

Belleza es un concepto intrínseco y no importa el exterior.

Se habla de la fruición, que es el gozo estético y admiración en relación con felicidad. Es la forme pura y genuina de la felicidad humana.

*Ocio: decimos pasatiempo a la manera que se le brinda de ser feliz al pobre hombre, que no teniendo algo que hacer o en que pensar, sufre el tedio, típicamente humano, del tiempo vacío, el aburrimiento, y también al que afligido quiere olvidar sus penas. (esto es el problema que hay que solucionar)

Para el feliz, en cambio, no hay tiempo, y todo tiempo le es poco, porque los minutos limitan odiosamente su felicidad. (Esto es lo que se busca en la vida estética).



                                                              José María Sánchez de Muniáin

1 comentario:

  1. No hay vida más saludable que la libertad,
    la libertad distanciado de la estética

    ResponderEliminar